Taller Monográfico de Variación de Swing
COMPLETOImpartido por Miguel de la Vega Castillo.
Una oportunidad única para perfeccionar y mejorar tus técnicas, figuras y recursos en esta modalidad de baile, en un solo fin de semana.
Sábado 14 enero
de 12:00 a 14:00 h.
+
Domingo 15 enero
de 12:00 a 14:00 h.
Total: 4 horas
Inscríbete ahora. Plazas limitadas

Introducción
La Variación de Swing es una modalidad de baile que entra en la familia de los bailes de Swing.

La música y los bailes de Swing surgieron a principios del siglo XX en los Estados Unidos basándose en los estilos de Jazz, Blues, Rhythm and Blues, Ragtime y Charleston, principalmente y también del Boogie-Woogie, que ya se bailaba a finales del siglo XIX.

De todas estas influencias surgieron nuevas músicas y distintas maneras de bailarlas, dependiendo del aire de la música y de la cadencia de los compases y los tiempos musicales. Es decir, distintos estilos y subestilos que, a su vez, fueron evolucionando con el paso del tiempo.

Parece que el primer estilo o uno de los primeros estilos de bailar estas músicas fue el Lindy Hop, una forma desenfadada de bailar, pero también surgió el Fox-Trot (la danza del zorro), a modo de imitación a la forma de andar del zorro. Más adelante surgió el Rock and Roll, el Slow Fox y el Quick Step, aunque no fueron los únicos, como por ejemplo el Balboa, (que surgió y de ahí su nombre, en la península de Balboa en California, EE.UU) o la Variación de Swing, que no se sabe muy bien cómo surgió, aunque sí se sabe que se empezó a desarrollar en Madrid.
En síntesis: la Música de Swing y los Bailes de Swing son como el árbol genealógico de una corona real europea en donde padres, hijos, abuelos, nietos, primos y consortes se entremezclan entre sí formando un lío muy difícil de entender. Es decir, cada bailarín interpreta la Música de Swing a su manera, y lo puede bailar con pasos de un baile u otro según sean sus sensaciones, sin que por ello se pueda decir que lo está bailando mal.
El Taller Monográfico de Variación de Swing

Mucha gente identifica erróneamente a la Variación de Swing como el baile del «saltito», o de la «paradita», pero no hay «saltito» ni «paradita». Eso lo vas a poder ver en este monográfico en el que limpiaremos los errores habituales en la caminada al realizar el traspié, para tener un básico más fluido.
También aprenderás recursos para mantener un viaje por la pista de baile, mejorando tu desplazamiento por ella de una manera divertida y sin parones ni tropiezos con los demás bailarines.
Además trabajaremos sobre el correcto abrazo y los conceptos del eje compartido y la disociación para aplicar la secuencia de avance/retención y poder realizar figuras más complejas sobre estos conceptos.
Otros contenidos en el Taller
- Identificación de la velocidad y los golpes impactos por minuto de cada canción.
- Elección del estilo de Música de Swing que bailaremos.
- Musicalidad y recursos para encontrar el tiempo correcto sin dejar de bailar.
- Posicionamiento correcto de los pies en los movimientos de traslación y durante el chassé (traspié).
- Avance y retención en diferentes direcciones, con abrazo cerrado y abierto.
- Marcaje al tiempo correcto y consejos durante las transiciones entre figuras.
¿A quién va dirigido?
No se va enseñar el paso básico. Este taller va dirigido a personas que ya bailan otras modalidades de bailes de salón y que dominan al menos el paso básico de la Variación de Swing. Si quieres perfeccionar y mejorar técnicas, figuras y recursos en esta modalidad de baile, ésta es tu oportunidad.
El Profesor
Miguel de la Vega Castillo es un joven profesor, bailarín y coreógrafo especializado en Bailes de Salón y Ritmos Latinos. Es también Cinturón Negro 10º Dan de Ninjutsu Bujinkan y Defensa Personal.

Cuenta con casi 20 años de formación ininterrumpida en Bailes de Salón y Ritmos Latinos, lo que le acredita como uno de los más cualificados profesores en quien reconocemos sus métodos muy didácticos y su implicación en la enseñanza.

En su formación intervinieron profesores destacados como Roi y Talía, Guillermo y Rebeca (Tangomio), Isidro Matas y el maestro de profesores Tony Escartín.
Ha realizado numerosas actuaciones en diversas salas de baile, teatros, pabellones deportivos, etc. tanto en dúos como formando parte de compañías de danza, por ejemplo: grupo Team Bembe (3 años); grupo de rock acrobático Tiger Rock (8 años); Compañía de Baile de Tony Escartín (6 años), Compañía de Tango La Porteña (2 años) y Compañía de Danza Cha3, entre otras, actuando en diversos congresos de baile, salas de baile, fiestas patronales, teatros, cruceros, etc.

Ha ganado varios concursos de salsa amateur en sus comienzos, y fue ganador de la eliminatoria de Madrid del Concurso de Jóvenes Promesas de Salsa en 2007.
Actualmente imparte clases en distintas escuelas de baile, así como en diferentes salas de baile y gestiona una sesión de Bailes de Salón en la sala El Bulevar de Fuenlabrada en Madrid, en la que promueve la integración de la gente joven en ese amplio y divertido mundo.
Incripciones
Es necesario inscribirse.
Precio por persona:
El precio de este curso por persona es de 40 €.
Forma de pago:
A la inscripción, una vez que te confirmemos que hay plaza: 10 €
Tienes quince días para desistir de tu inscripción. Trascurrido ese plazo no se devuelven los 10 euros pagados. El resto del importe, 30 €, lo puedes abonar en efectivo al comenzar el curso.
(No pagos con tarjeta).
Apúntate ahora
¿Tienes dudas?
Llámanos al teléfono 677 652 589
También te puede interesar:
Taller Monográfico de Chachachá
Taller Monográfico de Chachachá COMPLETO Impartido por Aleix Casimiro. Si ya conoces el Chachachá y tienes los pasos y conceptos básicos consolidados pero quieres aprender más y perfeccionar tu técnica, este Taller es para ti. Sábado 14 enero de 16:30…
Talleres monográficos en preparación:
• Tango argentino •
• Milonga •
• Lindy Hop •
• Swing •
• Samba •
¡Apúntate y disfruta de una formación de calidad profesional!