2 respuestas

Todo sobre el Boogie-Woogie

Parece que las palabras «Boogie-Woogie» provienen del término «Mbuki Mvuki», un vocablo de origen bantú (cualquier persona proveniente de alguno de los más de 400 grupos étnicos africanos en los Estados Unidos) y significa despojarse de la ropa para bailar más ágilmente…

Esto tiene sentido si ponemos en nuestras retinas la imagen de los esclavos negros, trabajando en el silencio de los extensos campos de labranza de los Estados Unidos y de pronto se acerca el tren, con el peculiar ritmo de su máquina de vapor, el electrizante pitido del silbato y las columnas de humo y vapor expulsadas por sus chimeneas.

Estos negros detenían su faena para contemplar semejante espectáculo y convertirlo en un momento de fiesta y baile al ritmo marcado por el tren, semidesnudos, para poder moverse mejor.

Hablar de Boogie-Woogie como baile, es adentrarse en una mezcolanza de conceptos como Jazz, Rag-time, Blues, Rhythm and Blues, Country, Rock and Roll… No se puede dar con una paternidad clara para el Boogie-Woogie porque todo parece tan obscuro como la piel de quienes lo empezaron a bailar.

El Boogie-Woogie surgió a finales del siglo XIX y principios del XX y lo que sí parece claro es que tiene mucho que ver con los trenes, que surgió de una mezcla de Jazz con Blues y Country y que fue el precursor que sentó las bases del Rock and Roll. Es un baile de movimientos rápidos y muy vistosos que en su época (años 20 y 30 del s. XX) estuvo muy de moda, aunque duró poco tiempo, porque con el Crack de 1929 y la crisis consiguiente, las productoras dejaron de grabar discos. A la salida de esa crisis, el Rock and Roll se implantaría como su sucesor.

A efectos prácticos para los aficionados a los Bailes de Salón, los pasos y figuras de Boogie-Woogie se pueden aplicar con distintos tipos de música, aunque las más aptas son las de Swing y Rock and Roll. Se desarrollan movimientos rápidos con intercambios de posición, siendo algunos de los pasos muy comunes a los del Rock and Roll.

Los pasos y figuras de Boogie-Woogie nunca ha perdido vigencia y aunque tuvo un decaimiento por la fuerza del Rock and Roll, ha vuelto a resurgir tras la salida al cine de la película » El talento de Mr. Ripley » (1999, nominada para 5 Oscar), gracias al tema «Tu vuò fa l’americano» (de Renato Carosone) y hoy se imparten clases en muchas escuelas de baile.

¿Y tú, bailas boogie woogie?

Por

Logo Encuentros con el Baile

2 respuestas a «Todo sobre el Boogie-Woogie»

  1. Avatar
    Maribel

    Qué razón tienes, poca gente le da importancia a la música, llevar el ritmo, respetar linea baile, y cuando vas por donde ellos te llevan, dicen que no sabes, saludos y ¡buenos bailoteos!

  2. Avatar
    Mercedes

    Me encanta. ¿Dónde se puede aprender a bailar boogie woogie en Barcelona?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar nuestro servicio, personalizar el contenido y analizar nuestro tráfico. Más información

Saber más
Gestión de cookies
Aceptar
Rechazar
Política de cookies
Privacidad y política de cookies
Nombre de la cookie Activada

Política de cookies

Esta declaración de cookies fue actualizada por última vez en 29 de enero de 2025 y se aplica a los ciudadanos del Espacio Económico Europeo.
Gestión de cookies
Cuando un usuario visita nuestro sitio web por primera vez, mostramos un banner con opciones para aceptar, rechazar o configurar las cookies. Cada uno puede modificar sus preferencias en cualquier momento a través del enlace de configuración disponible en el pie de página del sitio web. También puede Ud. gestionar las cookies directamente desde la configuración de su navegador.
Detalles de contacto
Para preguntas y/o comentarios sobre nuestra política de cookies y esta declaración, póngase en contacto con nosotros utilizando los siguientes datos de contacto: Nombre comercial: Encuentros con el Baile NIF/CIF: B85253441 Datos registrales: Inscrita en el Registro Mercantil de MADRID, Tomo 24944, Folio 148, Sección 8, Hoja M449175 Sede central: c/Corregidor Juan de Bobadilla 29, 2A. 28030, Madrid. Correo electrónico: eceb@encuentrosconelbaile.com
Guardar ajustes
Gestión de cookies