Informe especial sobre Tango

Tango especial

Este informe explora la evolución histórica del Tango, sus elementos distintivos y su influencia en la cultura global. Una visión profunda y completa de la rica tradición y el impacto duradero del Tango en el mundo de las artes y la cultura. Aquí está todo lo que debes saber sobre este género musical y artístico profundamente arraigado en la cultura argentina y uruguaya.

Definición de la palabra tango

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, RAE, recoge la palabra “tango” aplicándola a varios conceptos:

  • tango, primera persona del presente de indicativo del verbo irregular tañer (tocar).
  • Chito, juego que consiste en arrojar un tejo contra un cilindro de madera.
  • Baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro.
  • Música y letra del tango.
  • Fiesta y baile de gente de origen africano o popular en algunos países de América.
  • Palo flamenco con copla de tres o cuatro versos octosílabos que tiene diversas modalidades.

También recoge “dar tango a alguien” como aprobarlo, estimularlo o elogiarlo de manera no totalmente sincera.

¡Vaya tango!

Popularmente la palabra tango tiene también otros significados, por ejemplo refiriéndose a una expresión melancólica o penosa: “¡Vaya tango!”, o una “vida de tango” para mencionar la vida de bohemio de una persona, o también para referirse a una situación complicada o enredada: “Estoy metido en un tango”.

En relación a lo que nos lleva en este documento, la RAE recoge este término, además de como un baile, como una forma musical binaria de compás de dos por cuatro.

Sin embargo, en el mundo del tango cuando hablamos de música de tango nos estamos refiriendo a tres formas musicales: el dos por cuatro (tango), el tres por cuatro (vaslsecito o vals criollo) y el cuatro por cuatro (milonga).

Antes de seguir adelante, aclaremos que cuando hablamos de “tango” en este informe, nos estamos refiriendo al “tango argentino” y no a otras modalidades de tango.

Travesía del tango

Qué es el tango

Si puedes imaginar un baile que es más que solo pasos, un baile que es un suspiro, un lamento, un latido profundo que conecta el alma de Buenos Aires con el corazón del mundo, eso es el tango. Es un universo donde la danza se convierte en un relato apasionante de pasión, melancolía y pura destreza artística.

Pero no solo es eso. El tango: más que un baile es una poesía en movimiento. Cada paso, cada giro, cuenta una historia de amor, de pérdida, de distancia o de redención.

Es un lenguaje sin palabras que todos comprenden, una conexión íntima que trasciende barreras culturales. La música del tango, impulsada por el melancólico gemido del bandoneón, crea una atmósfera única que envuelve a los bailarines y espectadores por igual. Es la banda sonora de la nostalgia, tejiendo notas que resuenan con la profundidad de la experiencia humana.

Decía que el tango es un lenguaje sin palabras, pero también tiene palabras, también se canta. A través de letras poéticas y a menudo misteriosas, el lunfardo, un lenguaje propio de los barrios bajos bonaerenses, una jerga porteña, agrega un toque de intriga. Cada palabra se convierte en un enigma, cada verso es un susurro de secretos compartidos entre quienes escuchan, bailan y sienten.

El tango no se puede entender sin la milonga, ese lugar de reunión social en donde se baila tango, que da vida a las noches porteñas, antes, y en todo el mundo ahora. En la milonga la improvisación y la conexión entre los bailarines crean una experiencia efímera pero inolvidable. La milonga es un rincón mágico donde el tiempo se detiene y la pasión se desata.

En resumen, el tango argentino es mucho más que una danza; es una expresión artística que captura la esencia misma de la vida. Desde las calles de Buenos Aires hasta los escenarios globales, el tango continúa seduciendo corazones y contando historias que trascienden el tiempo y el espacio.

¿Te has preparado para sumergirte en este viaje emocional?

La travesía del tango: de los arrabales a la gloria mundial

Y surgió el tango. En las empedradas calles de Buenos Aires, a orillas del río de la Plata, el tango nació como una expresión de las clases trabajadoras y se convirtió en una sinfonía urbana de emociones, una amalgama de notas apasionadas y pasos envolventes. Y su esencia, sus vibrantes latidos eran tan enérgicos, que palpitaron al otro lado del río, en Montevideo, Uruguay.

A finales del siglo XIX, el tango se despliega más allá, cuando oleadas de inmigrantes europeos de ambas ciudades, liderados por italianos y españoles, tejieron sus historias en estas dos ciudades en pleno auge y transformación.

El fervor cultural de aquellos años y los arrabales rebosantes de vida, fueron el crisol donde se gestó el tango. Era el tiempo en el que géneros musicales como la milonga, el candombe y la habanera, junto con otras músicas europeas, como la polka, el vals, el chotis y el flamenco, se cocieron en ese crisol y en esa mezcolanza, el tango emergió, una danza que inicialmente se bailó entre hombres en los recintos nocturnos y en los prostíbulos, en un ambiente de violencia y delincuencia.

Pero, como las notas que acunan su melodía, el tango transformó su destino. A medida que su hechizo conquistaba corazones, la clase alta de Buenos Aires le abría sus brazos. En la década de 1920, el tango ya había dejado huella en todo el globo, convirtiéndose en un fenómeno cultural especialmente acogido en Europa, donde era visto como un símbolo vibrante de la cultura argentina.

Carlos Gardel, nacido en Toulouse (Francia) en 1890 y nacionalizado argentino en 1923, se erigió como el icono más reverenciado en la historia del tango, personificando la pasión y la destreza que la danza encarnaba.

A pesar de que la década de 1930 vio un declive en la popularidad del tango, su resurgimiento en los años 80 lo catapultó nuevamente a la escena mundial como una forma de baile social.

Hoy, el tango sigue siendo el alma palpitante de la cultura argentina, reverberando en los escenarios de todo el planeta. Su consagración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009 subraya su relevancia por varias razones:

  • En primer lugar, el tango es el estandarte de la cultura argentina, una forma de expresión artística arraigada desde su génesis.
  • En segundo lugar, el tango se erige como testimonio vital en la historia social y cultural de Argentina, sirviendo como voz de resistencia para los marginados de los barrios marginales de Buenos Aires.
  • Además, el tango ha influido de manera marcada en la música, la danza y la cultura global, tejiendo puentes culturales entre diversas comunidades.
  • La declaración de la UNESCO no solo celebra al tango como patrimonio cultural inmaterial, sino que también destaca la necesidad urgente de proteger y preservar esta expresión artística para las generaciones futuras.
  • Además, alienta el desarrollo de programas y políticas que fomenten la investigación, educación y difusión del tango, asegurando que su llama ardiente siga iluminando el escenario cultural mundial.

¿Por qué se bailaba el tango entre hombres?

Allá por los inicios de la movida en Buenos Aires, el tango era cosa de hombres. En esa época, entre los siglos XIX y XX, Argentina estaba en plena fiebre industrial, con un montón de inmigrantes buscando fortuna y mejores días. El país, recién independizado de la corona española en 1816, era un terreno vasto lleno de oportunidades para los que llegaban. Mayormente eran tipos jóvenes y solteros que esperaban un futuro prometedor.

Pero se encontraban solos, en una tierra desconocida y con una sociedad más cerrada que un libro antiguo. Las mujeres, bajo un sistema conservador, tenían menos libertades que un pájaro en jaula. Les tocaba quedarse en casa hasta que se casaran y, después, dedicarse a criar hijos y cuidar del marido y del hogar. Nada de salir a bailar o socializar sin que los juicios llovieran sobre ellas y las estigmatizaran.

Tango entre hombres Entonces, con la escasez de mujeres, los hombres optaban por bailar el tango entre ellos. Una especie de diversión y socialización masculina. Se enseñaban unos a otros, preparándose para el momento de brillar con las damas. Pero, ¡ay!, cuando llegaba ese momento, a veces no había mujeres disponibles.

Las oportunidades eran pocas, y uno de los pocos lugares en donde se podía bailar con mujeres era, curiosamente, en los prostíbulos.

Obviamente, esta movida no le caía nada bien a la sociedad conservadora de la época. Aunque por un lado se decía que el tango era una expresión artística y emocional, por el otro ofrecía una vía para explorar la masculinidad a través del baile entre hombres. Un problemón en una sociedad que esperaba que los hombres demostraran siempre fuerza y dominio.

A pesar de que al principio bailar tango entre hombres era mal visto, con el tiempo, el tango se abrió paso y ganó popularidad. La sociedad conservadora tuvo que aflojar las riendas, las mujeres se sumaron a las milongas, y el tango pasó de ser algo denigrante a una actividad social respetada. ¡Todo cambia, che!

¿Por qué se le llama ‘tango’?

¿Alguna vez te has preguntado por qué al tango se le llama tango? Es un misterio que nos lleva a un fascinante viaje por las letras «ng» y «mb» que se entrelazan en nombres de bailes como tango, milonga, candombe, kizomba, samba, semba, rumba, lambada, conga, merengue, mambo, cumbia, y muchos más.

Estas combinaciones son como susurros fonéticos que fluyen al mover el aire a través de la nariz al hablar. Son raíces lingüísticas que se remontan a los idiomas bantúes de África.

Estos bailes, con o sin la peculiar combinación de letras, llevan consigo una herencia africana, un tributo a la resistencia de no perder sus raíces. Desde el Congo hasta Angola y desde Gambia hasta Mozambique, estos nombres geográficos y ciudades africanas como Lubumbashi, Mbuji-Mayi, Kananga, Kisangani, Huambo, Benguela, Lubango, Chitungwiza y Chingola, son hilos que conectan el tango con sus raíces negras.

Pero el tango argentino no solo se enreda en las letras, sino que también se entrelaza con una historia que se expande más allá de las fronteras del tiempo, a la época de los romanos y el latín. La palabra «tango» (primera persona del singular del presente de indicativo del verbo irregular “tañer”) ya existía en el diccionario español. Derivado del latín «tangere», tañer significa tocar instrumentos musicales. (Yo taño, del latín: ego tango).

Esta conexión resuena con la palabra portuguesa «tanger», con el mismo significado.

Tango argentino

El enigma del tango: entre letras y raíces africanas

Sin embargo, la trama se complica más hacia el siglo XIX, cuando en Canarias surge un canto llamado tango Canario, que da lugar a un baile con su mismo nombre, totalmente ajeno al tango argentino. Este tango Canario, tejido con percusión, guitarra española y timple canario, lleva consigo las influencias de los indígenas guanches, canarios originarios del norte de África. Quizás tenga algo que ver la palabra “Tanger”, ahora con mayúscula, que es el nombre de una ciudad del norte de África, en Marruecos.

¿Cómo se entrelazan estas dos historias?

La respuesta se pierde en la amalgama de conceptos, donde simultáneamente en Argentina, mediado el siglo XIX, se denominaba «tango» a las reuniones de negros que tocaban tambores y danzaban en los arrabales de Buenos Aires.

¿Fue el tango argentino quien prestó su nombre al canario o viceversa? El enigma persiste, ya que en aquella época el tráfico de inmigrantes se entreteje en un vaivén entre Europa y Argentina, transportando influencias en ambas direcciones.

Aunque el enigma del nombre permanece sin resolver, una verdad es clara: la palabra “tango” tiene influencias africanas y nos queda la duda de si el nombre argentino pudo influir en el nombre canario, o si fue al revés. Lo que sí queda muy claro es que ambos tangos, como música y danza, son muy distintos.

Lunfardo, la magia del lenguaje

Decíamos antes que, en el tango, “cada palabra se convierte en un enigma y cada verso es un susurro de secretos compartidos entre quienes escuchan, bailan y sienten”. ¿Cuál es el secreto? El lunfardo, ese argot callejero que le da al tango su sabor único.

Imagínate en las calles de Buenos Aires a finales del siglo XIX, principios del XX. El lunfardo nace como un lenguaje astuto y callejero, una mezcla ingeniosa de palabras que brotan de la vida cotidiana de los barrios populares. Un cóctel lingüístico influenciado por los inmigrantes europeos que llegaron con sus propios idiomas y dejaron su huella en este rincón del mundo.

Este lenguaje, inicialmente creado como un código entre delincuentes y marginados, para que la policía no entendiera lo que hablaban entre ellos, se transforma en la esencia misma de la poesía del tango. Los letristas adoptan el lunfardo como parte de su herramienta de expresión, tejiendo letras que destilan emoción, sentimiento y misterio.

Gracias al lunfardo, el tango se convierte en un medio para abordar temas difíciles, desde la pobreza hasta el amor y la vida en los barrios marginales. Las palabras y expresiones lunfardas no solo añaden autenticidad, sino que también crean un vínculo especial con el público, especialmente con aquellos que conocen de cerca la realidad de los barrios humildes.

A medida que Buenos Aires se expande y se vuelve cosmopolita, el lunfardo no se queda atrás; se filtra en todos los estratos sociales y se convierte en parte del lenguaje cotidiano con ayuda del francés, italiano, portugués, inglés, mezcladas en una misma frase. Hay palabras que están codificadas a la inversa, por ejemplo “al vesre” en vez de “al revés”. Escritores lo adoptan, literatos lo abrazan, y el lunfardo se convierte en un fenómeno cultural que trasciende fronteras.

Hoy, aunque su uso ha menguado, el lunfardo sigue vivo en la región del Río de la Plata. Es un patrimonio lingüístico y cultural que no ha perdido su chispa, con unas 12,000 palabras en su diccionario y nuevas incorporaciones cada año, ¡gracias a la Academia Porteña del Lunfardo!

Y la influencia va más allá: la Real Academia de la Lengua Española ha abierto sus brazos al lunfardo, adoptando palabras como pibe o piba (chaval o chavala), afanar (robar), facha (aspecto), groso (grueso), guita (dinero), quilombo (barullo o desorden) y muchas otras. Estas joyas lingüísticas nos recuerdan que el lunfardo no es un dialecto, ¡es una obra de arte en cada palabra!

¿Quieres un ejemplo práctico? Echa un vistazo a la versión cantada por Roberto Goyeneche, lo han cantado muchos artistas, del tango “Cambalache”. Es un tango atemporal que Enrique Santos Discépolo compuso en 1934, que habla de la situación social de entonces, y cuyo contenido sigue vigente al día de hoy.

Hemos analizado la letra de ese tango y después de la letra te hemos puesto los términos del lunfardo con su traducción:

CAMBALACHE (Letra)

Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé…
En el quinientos seis y en el dos mil también
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos,
Contentos y amargaos, valores y dublé
Pero que el siglo veinte es un despliegue
De maldá insolente, ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
Y en un mismo lodo todos manoseaos…
Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor
Ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador
Todo es igual nada es mejor
Lo mismo un burro que un gran profesor
No hay aplazaos ni escalafón,
Los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón…
Qué falta de respeto, qué atropello a la razón
Cualquiera es un señor cualquiera es un ladrón
Mezclao con Stavisky va Don Bosco Y «La Mignón»,
Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín…
Igual que en la vidriera irrespetuosa
De los cambalaches
Se ha mezclao la vida,
Y herida por un sable sin remaches
Ves llorar la Biblia
Contra un calefón
Siglo veinte, cambalache problemático y febril
El que no llora no mama y el que no afana es un gil
Dale nomás dale que va
Que allá en el horno nos vamo a encontrar
No pienses más,
Sentate a un lao,
que a nadie importa
Si naciste honrao
Es lo mismo el que labura
Noche y día como un buey,
Que el que vive de las minas,
Que el que mata, que el que cura
O está fuera de la ley.

TRADUCCIÓN:

  • Chorro = Ladrón, malhechor
  • Maquiavelo = Persona que no da la cara
  • Valores = Objetos válidos
  • Dublé = Dinero o alhajas falsas
  • Merengue = Asunto embarullado
  • Derecho = Leal, honesto
  • Aplazaos = Alumnos suspendidos
  • Afana r= Robar
  • Vidriera = Escaparate
  • Cambalache = Desorden, mezcla confusa
  • Calefón = Radiador o calentador
  • Horno = Infierno
  • Laburar = Trabajar
  • Minas = Cárceles

Si quieres entender mejor las letras de los tangos, puedes acceder a una versión del diccionario de lunfardo. ¿Vos lo entendés ahora, pibe? 😎

zapatos de tango

¿Qué bailes influyeron en el nacimiento del tango?

El tango es una fusión de diferentes estilos de música y baile que se desarrollaron en Argentina durante el siglo XIX. Algunos de los bailes que influyeron en el surgimiento del tango son los siguientes:

La milonga

MilongaEs un baile y un género musical que se desarrolló en el Río de la Plata y que antecede al tango. Se caracteriza por su ritmo rápido, alegre, improvisado y juguetón. La música suele ir con un tempo más acelerado que el tango. La milonga fue una de las principales influencias en el surgimiento del tango, ya que sus giros rápidos, los cambios de dirección y la improvisación, se llevaron al tango. Esto favoreció la interpretación tan variada que tiene el tango, dada la diversidad de movimientos y expresiones que sirvieron de base para muchos de los pasos y figuras del tango. Algunos códigos de baile presentes en la milonga, se incorporaron en el tango, por ejemplo el abrazo social, la conexión y la comunicación de la pareja. La milonga contribuyó a la actitud y atmósfera del tango argentino que conocemos hoy.

El candombe

Ha dejado una influencia importante en el tango. Se caracteriza por su ritmo percusivo y sus movimientos vibrantes y enérgicos. Sus raíces se encuentran en las comunidades africanas llegadas a Uruguay. Su ritmo es marcado por los llamados “tamboriles” que dejaron su marca en la percusión del tango, enriqueciendo su estructura rítmica. La fusión de estos dos estilos criollos con las formas europeas, dieron lugar a la expresión singular del tango.

La habanera

Es un baile y un género musical que se originó en Cuba, más concretamente en La Habana en el siglo XIX. La habanera tiene mucho de español y francés, pues en el siglo XVIII en España se había incorporado la contradanza, originaria de Francia. La contradanza española se fusiono con las danzas criollas de Cuba, surgiendo la contradanza cubana, llamada danzón. La habanera se caracteriza por su música melodiosa y dulce y por su ritmo sincopado, es decir acentuando las partes débiles del compás. Otra característica es su ritmo suave y elegante. La conexión portuaria entre La Habana y Buenos Aires y la migración, hicieron que la habanera se bailara en los salones de baile de Buenos Aires, lo que facilitó la incorporación de pasos, movimientos y elegancia en el tango.

El vals

El valsUn baile de origen centroeuropeo que se popularizó en Argentina durante el siglo XIX . Fue también una influencia importante en el surgimiento del tango, dentro de la variante del 3/4, es decir el vals criollo o valsecito. Recordemos que el tango se mueve al 2/4. Estos dos ritmos no son compatibles. Aún así, hay ciertos pasos y combinaciones que pueden acoplarse del vals al tango, y sobre todo el estilo y la elegancia de muchos movimientos.

La polca

Es otro baile de origen centroeuropeo que se llevó al Nuevo Mundo durante el siglo XIX. La polca influyó en el tango. El ritmo 2 x 4, es similar al de la polca y en algunos movimientos del baile en pareja también. Sin embargo, aunque parecen evidentes las relaciones que hay entre estas dos modalidades de baile, resulta dificultoso trazar una línea de vinculación más precisa.

El chotis

El chotisUn baile de origen español, que se instaló en Argentina durante el siglo XIX. El chotis influyó en el tango en la forma en que se baila en pareja, en la que los bailarines se abrazan y se mueven alrededor de la pista de baile. También hay ciertos movimientos del tango que los dirige la mujer (normalmente ‘follower’), que han podido venir del chotis, un baile en el que el ‘follower’ es el hombre y el ‘leader’ es la mujer. Cabe mencionar aquí que el chotis se popularizó en Madrid, aunque su origen viene de una danza de Escocia (Schotland) que se divulgó en la región de Bohemia aunque se popularizó en Madrid gracias al organillo, una variante de los órganos de mano, que eran muy populares en Centroeuropa. El nombre “chotis” viene del término “schottisch” que significa “escocés”.

El flamenco

El flamencoEs un baile y un género musical de origen español que ha tenido una gran influencia en la música y el baile argentino. El flamenco ha influido en el tango en la pasión y el sentimiento que se expresan en el baile y en algunos de los pasos y movimientos que se utilizan en el tango. Destacamos aquí también que la creencia más extendida es que el flamenco surgió del pueblo gitano afincado en el barrio de Triana de Sevilla en el s.XVIII y que traía una gran carga de otras culturas, como la fenicia, la judía, la griega y la musulmana, entre otras.

Podríamos concluir diciendo que el tango, al igual que otras modalidades de baile y danzas del mundo, es una fusión de muy diferentes estilos de música y baile, provenientes de lugares muy diversos del mundo. Esto es lo que hace rico al tango en particular y al mundo de la danza en general. Por eso nosotros siempre decimos que el baile sirve para unir a la gente.

¿Qué instrumentos intervinieron en el tango inicial?

Una orquesta de tango puede utilizar todo tipo de instrumentos musicales. Sin embargo, en el tango inicial se usaban básicamente seis instrumentos: El bandoneón, el violín, el contrabajo, el piano, la guitarra y la flauta. Después se fueron añadiendo más instrumentos, incluso percusión y otros instrumentos de viento aparte de la flauta.

Cada uno de estos instrumentos aporta su propio sonido y textura a la música del tango, creando un estilo único y reconocible en todo el mundo. Con el paso del tiempo se fueron introduciendo todo tipo de instrumentos, como la caja, las maracas, las castañuelas, el saxofón, el clarinete, la guitarra eléctrica, la batería, el bajo eléctrico, el teclado, la trompeta y muchos otros.

Vamos a ver un poco más a fondo los seis instrumentos que se consideran como iniciales.

El bandoneón

El bandoneón Es un instrumento de lengüetas libres que pertenece a la familia de los aerófonos. Su sonido es inconfundible y se utiliza para dar el ritmo y la armonía de la música. De ahí que se haya convertido prácticamente en insustituible y en uno de los símbolos más representativos del tango.

Su origen se remonta al siglo XIX y está estrechamente asociado con la música popular de Argentina y Uruguay, especialmente con el tango, pero fue creado en Alemania en 1844, teniendo como padres a la concertina (el instrumento precursor) y a Heinrich Band. Su apellido dio nombre al instrumento. Band se basó en la concertina para crear una versión mejorada.

Su capacidad para producir una amplia gama de expresiones, desde tonos suaves y melódicos hasta fuertes y dramáticos, hizo que el bandoneón fuera perfecto para transmitir la intensidad emocional característica del tango. Grandes músicos, como Astor Piazzolla, contribuyeron significativamente a elevar la posición del bandoneón en la música argentina.

Hoy en día, el bandoneón es esencial en la orquesta típica de tango y sigue siendo un elemento central en la interpretación y creación de música tanguera.

El violín

Violín Uno de los instrumentos más característicos del tango. Es el encargado de tocar la melodía principal y suele llevar el peso emocional de la pieza.

El violín tiene sus raíces en Europa y su desarrollo se atribuye principalmente a la familia de instrumentos de cuerda frotada. Aunque no hay un consenso definitivo sobre su lugar exacto de origen, se cree que el violín evolucionó en la región de Italia durante el siglo XVI.

Andrea Amati, un lutier italiano del siglo XVI, es a menudo considerado uno de los primeros grandes fabricantes de violines. Sin embargo, su nieto, Niccolò Amati, y otros lutieres italianos como Antonio Stradivari y Giuseppe Guarneri, contribuyeron significativamente a perfeccionar la forma y el sonido del violín.

El violín tiene cuatro cuerdas afinadas en quintas: sol, re, la y mi. Su diseño y construcción cuidadosa, combinados con la elección de maderas de alta calidad, han contribuido a su sonido distintivo y versatilidad musical. Además, el arco, que se utiliza para frotar las cuerdas, es esencial para producir el sonido resonante y expresivo asociado con el violín.

A lo largo de los siglos, el violín se ha convertido en uno de los instrumentos más destacados y apreciados tanto en la música clásica como en géneros musicales más contemporáneos.

La guitarra

Guitarra Es un instrumento versátil que se utiliza en muchos géneros musicales, y también es muy común en el tango. Su historia fascinante se remonta a varios siglos y tiene raíces en diferentes culturas. Su creación no se atribuye a una invención, sino que fue una evolución a lo largo del tiempo en diferentes lugares del mundo.

La guitarra española tiene antecedentes que se remontan al menos al siglo XV. Sin embargo, instrumentos similares a la guitarra han existido en diversas formas en diversas culturas a lo largo de la historia. La guitarra tal como la conocemos hoy, se desarrolló durante el Renacimiento a partir de instrumentos de cuerda más antiguos, como la vihuela y el laúd.

Instrumentos como esos fueron modificándose hasta consolidarse, en el siglo XIX, en la guitarra de seis cuerdas cuya forma conocemos hoy.

Estructuralmente cuenta con una caja de resonancia, curvada para poder acoplarla a una pierna y un brazo de apoyo, un mástil con trastes y cuerdas que pueden ser pulsadas o rasgadas para producir sonido. La guitarra puede acoplarse para diestros y zurdos con solo invertir la colocación de las cuerdas.

La guitarra tiene una historia interesante en el contexto del tango. Fue introducida en América Latina durante el período colonial de los españoles y se adaptó y evolucionó en diferentes regiones, jugando un papel crucial en el tango al ser utilizada por numerosos compositores e intérpretes.

A menudo, se utiliza tanto para proporcionar los ritmos característicos del tango marcando el compás con acordes, como para puntear las melodías, contribuyendo a la estructura armoniosa de las composiciones de tango.

En las primeras etapas del tango, se convirtió en un elemento común en las formaciones de música de tango más pequeñas, como dúos o tríos. Más adelante la guitarra eléctrica también se incorporó en algunas orquestas de tango más grandes, añadiendo un sonido más moderno y contemporáneo al género.

El contrabajo

contrabajo Es un instrumento de cuerda, de gran tamaño, que pertenece a la familia de los de cuerda frotada. Se utiliza en muchos géneros musicales, en cualquier lugar del mundo, para todo tipo de orquestas o grupos.

El contrabajo, también es conocido como “bajo”. No tiene un origen específico, su evolución está vinculada a la necesidad de ampliar el rango tonal y la profundidad de sonido en las orquestas. El antecesor directo del contrabajo es el violone, que era un instrumento de tamaño similar utilizado en la música barroca.

A medida que la música evolucionó y las orquestas crecieron en tamaño y complejidad durante los siglos XVIII y XIX, surgió la necesidad de un instrumento con un sonido más profundo y potente, lo que llevó al desarrollo del contrabajo moderno.

Su inclusión en el tango es parte de la evolución del género, en la necesidad de incorporar una variedad sonidos distintivos. En el tango se utiliza para mantener el ritmo y para acentuar las notas más graves, agregando una base sólida, así como para marcar el pulso del compás y dar profundidad y cuerpo a las armonías.

El piano

Piano El piano es una joya musical con una historia apasionante. Su origen se remonta a principios del siglo XVIII en Italia. El fabricante de instrumentos Bartolomeo Cristofori es ampliamente reconocido como el inventor del piano alrededor de 1700.

Aunque el piano proviene de la evolución de otros instrumentos con teclas, en realidad es como si se hubiera colocado un arpa en horizontal y se le hubiera colocado en una caja de resonancia.

El nombre inicial del piano fue «clavecín con suave y fuerte», en italiano «gravicembalo col piano e forte». Este nombre reflejaba la capacidad única del piano para producir sonidos a diferentes niveles de volumen, lo que lo diferenciaba de otros instrumentos de teclado de la época.

En cuanto a las características del piano, su diseño incluye un teclado con teclas blancas y negras, cada una correspondiente a una nota musical específica. Las blancas corresponden a las notas naturales y las negras a las alteraciones en sostenidos o bemoles, es decir los semitonos.

Cada tecla está conectada a un martillo que golpea cuerdas cuando se presiona, produciendo así el sonido. La posibilidad de controlar la intensidad del sonido según la fuerza con la que se tocan las teclas es una característica distintiva del piano.

En el tango, el piano desempeña un papel esencial. Se utiliza para proporcionar la armonía y la melodía, y su versatilidad permite una amplia gama de expresiones, desde pasajes suaves y melódicos hasta acordes potentes y dramáticos. En las orquestas de tango, el piano a menudo forma parte de la sección de cuerdas y contribuye a la riqueza sonora en general.

La incorporación del piano en el tango ha enriquecido enormemente la música, permitiendo una mayor complejidad y sofisticación en las composiciones.

La flauta

Flauta Aunque no es tan común como otros instrumentos en el tango se utilizaba en algunos de los primeros tangos. Su sonido suave y melódico servía para dar un toque de delicadeza a la música.

La flauta es un instrumento de viento madera que tiene una larga historia que se remonta a civilizaciones antiguas. Aunque su diseño ha evolucionado a lo largo de los siglos, el concepto básico de un tubo con agujeros para producir sonido ha existido desde tiempos muy antiguos.

Las flautas de hueso y madera se encuentran entre los instrumentos musicales más antiguos, utilizados por civilizaciones como la china, egipcia, griega y romana.

En el contexto del tango, la flauta a menudo se ha utilizado para agregar una capa adicional de melodía y ornamentación. Su participación en el tango es parte de la diversidad instrumental que contribuye a la riqueza y complejidad de la música. En algunas formaciones de tango más pequeñas, la flauta puede llevar la melodía junto con otros instrumentos como el bandoneón y la guitarra.

En las orquestas de tango más grandes, la flauta puede formar parte de la sección de vientos, añadiendo texturas y colores a la interpretación musical. Su capacidad para producir tonos brillantes y ágiles hace que la flauta sea versátil en la interpretación de los diferentes matices emocionales presentes en la música de tango.

Estructura musical del tango

Tradicionalmente al tango se le denomina “el 2 x 4”. En Argentina hay una emisora de radio que emite música de tango de manera permanente y se llama “La 2 x 4”. Muchas otras emisoras de todo el mundo transmiten en conexión con “La dos por cuatro”. Incluso te puedes conectar a la 2×4 a través de YouTube o Facebook. Si quieres escuchar tango en cualquier momento, te puedes conectar a su página web.

Pero ¿qué significa eso del “2×4”. De momento nos basta con saber que el 2×4 es el ritmo o compás de una obra musical. Es una especificación que el compositor pone al principio de la partitura para que al interpretarla se sepa que va a un ritmo de 2×4.

Para bailar no necesitas saber todo esto, simplemente te basta con sentir la música, pero te lo explicamos de una manera simple para que te sitúes…

El 2 de esta ecuación significa que vamos a percibir en nuestro oído dos pulsos, o dos tiempos, o dos impactos, o dos latidos, como lo quieras llamar y que alternativamente uno es fuerte, el tiempo 1 y el otro es débil, el tiempo 2… 1,2 1,2 1,2…fuerte, débil fuerte, débil fuerte, débil…

Por otra parte el 4 significa que el músico debe tomar como medida base la “negra”, que en la escala de figuras, la “negra” es la figura 4. Con esto, el músico ya sabe que en cada compás hay dos “negras” o su equivalente en otras figuras. Pero esto es para los músicos.

En definitiva, 2×4 significa que hay dos tiempos en cada compás y “2×4” es, por antonomasia, la cualidad que define al tango. Pero hay otras músicas y bailes que también van al 2×4, por ejemplo el pasodoble, el merengue, la polca,… (un tiempo fuerte seguido por un tiempo débil al que le sigue un tiempo fuerte y así sucesivamente).

Sin embargo, el tango no siempre va al 2×4, sino que hay autores que en algunas ocasiones sus creaciones las hacen al 4×4, lo cual significa que en cada compás entran 4 “negras”, la primera es fuerte, la tercera es menos fuerte y segunda y la cuarta son débiles. Es muy parecido al 2×4, pero en estos casos el compositor o arreglista lo ha querido hacer así porque le ha apetecido así.

En la imagen puedes ver dos fragmentos de dos partituras del tango “Volver” con música de Carlos Gardel y letra de Alfredo Le Pera (el de la izquierda) y el otro con arreglos de Oliverio Payán (a la derecha). El de la izquierda está codificado al 2×4. Sin embargo, con los arreglos musicales, el mismo tango, está escrito al compás del 4×4. En la parte superior de las partituras puedes ver los autores de la letra y la música, y en el de la derecha puedes ver además el arreglista.

Nos puede surgir la pregunta: ¿entonces, el tango va a 2×4 ó a 4×4? Aquí puede surgir una eterna discusión, que ya la hay entre los puristas del tango. Para nosotros, los que bailamos, la respuesta es sencilla: Nos da lo mismo, porque lo vamos a bailar igual, porque no hay una manera de bailar el tango al 2×4 y otra distinta para el 4×4.

Para bailar el tango, y cualquier otra modalidad de baile, lo que hay que hacer es escuchar la música y sentirla. Hay que sentir esos impactos o latidos musicales que hacen moverte al a su ritmo y a partir de ahí está tu interpretación personal para bailarlo, porque la música la escribe un compositor, la interpretan los músicos y la bailan los bailarines bajo su interpretación.

Hay un caso muy frecuente: hay salsas que parecen cumbias y cumbias que parecen salsas. Hay música de swing que para unos es rock and roll y para otros es un fox o un lindy hop. Hay boleros que parecen chachachá y viceversa… Pues tú lo puedes bailar como quieras, porque la música la interpretas tú y a ti tu sentimiento te hace bailar una cosa u otra.

En cuanto a la arquitectura del tango, sucede lo mismo, cada compositor lo puede escribir como quiera, pues no hay una regla fija que describa cómo tienen que ser todos los tangos. En las Sevillanas, por ejemplo, es siempre la misma estructura: cuatro coplas (no siempre, porque hay excepciones) y la música y los lances de baile encajan en esas coplas.

En el tango hay varias partes, pero no tienen que encajar en un esquema definido, sino que cada autor le puede dar dimensiones libremente. No obstante, es muy frecuente ver una estructura similar a esta:

  • Introducción: en la que se crea una atmósfera, un ambiente.
  • Estrofas: que suelen ser tres o cuatro en los tangos típicos.
  • Versos: cada estrofa suele llevar cuatro versos, con una estructura rimada y con una métrica variable, generalmente de ocho sílabas.
  • Estribillo: que puede repetirse varias veces. Es donde se guarda la frase más importante y donde más se reconoce la canción. Puede haber variaciones musicales o verbales entre los distintos estribillos.
  • Puente: una técnica musical que se utiliza para unir dos partes separadas.
  • Final: que es la parte que se utiliza para dar fin a la historia o emoción, pudiéndose repetir.

Estructura poética del tango

El tango argentino es toda una joya cultural. Su estructura poética y literaria es fascinante. Por lo general, los tangos cuentan historias apasionadas de amor, desamor, melancolía o las complejidades de la vida misma o relatos emocionantes de experiencias vividas, de nostalgias por una pérdida, dramáticas por una distancia, o dolorosas por una tragedia.

El compositor o letrista, generalmente busca la rima y términos que sí mismos ya son poéticos, frases que con muy pocas palabras aporten mucho contenido. Suele utilizar personajes reales o imaginarios, metáforas, lugares, símbolos, comparaciones, refranes y juegos de palabras. La poesía del tango es una parte esencial de su identidad y contiene una expresión llena de arte.

Al tener la música de tango una cadencia del 2×4, se hace bastante fácil encajar las sílabas acentuadas de las palabras del español coloquial, con el acento musical, creando una armonía natural. Incluso la utilización del sincopado, ayuda a que la combinación entre letra y música transmita más intensidad y emoción. Y todavía mucho más cuando se añaden silencios, porque los silencios también son música y también transmiten mensaje.

Por si fuera poco, todo ello se enriquece cuando se utilizan términos propios del lunfardo callejero, vocablos que están llenos de ingenio y misterio.

El tango argentino no solo es una expresión poética profunda, sino que también se apoya en una estructura musical única que resalta su emotividad y le da vida a través de su distintivo ritmo y métrica.

Bailar Tango en clases

Modalidades de tango

A lo largo de más de 100 años de existencia del tango, según los lugares y las circunstancias este baile ha ido evolucionando y han ido surgiendo nuevas variantes en su interpretación como baile, algunas de las cuales son:

  • Tango Argentino: Este estilo se originó en las milongas (salones de baile) de Buenos Aires y se caracteriza por un abrazo más estrecho y una postura relajada. Los pasos son más pequeños y se enfocan en la improvisación y la musicalidad.
  • Tango de Salón: Es el estilo más tradicional y se caracteriza por un abrazo cerrado, postura erguida y pasos largos y elegantes. Este estilo se enfoca en la conexión y la comunicación entre los bailarines.
  • Tango Europeo: es una variante que se desarrolló en Europa a partir de la década de 1910 y se caracteriza por un estilo más refinado y elegante que el tango argentino tradicional. Se baila con movimientos más lentos y suaves, y se enfoca en la precisión técnica y la elegancia en la presentación.
  • Tango Deportivo: es una variante del tango que se enfoca en la competición deportiva y se baila según un conjunto de reglas específicas establecidas por la Federación Mundial de tango Deportivo. Se baila en una pista de baile y se enfoca en la precisión técnica y la coordinación entre la pareja de bailarines.
  • Tango Nuevo: Esta variante es una versión más moderna del tango que combina elementos de otros bailes como el jazz y la danza contemporánea. Los pasos son más acrobáticos y espectaculares y se enfocan en la creatividad y la expresión personal. Se desarrolló a finales del s.XX y principios del s.XXI en Argentina y se enfoca en la innovación y la experimentación. Los movimientos son más fluidos y orgánicos.
  • Tango Escenario: Este estilo se enfoca en la exhibición y el espectáculo y se caracteriza por pasos más complejos y acrobáticos. Este estilo es comúnmente utilizado en competiciones y espectáculos de baile.
  • Tango Fusión: Este estilo combina el tango con otros estilos de baile, como la salsa, el flamenco, el hip-hop o el break dance. Se enfoca en la creatividad y la innovación y se utiliza comúnmente en competencias y espectáculos de baile.
  • Bachatango: Esta modalidad combina elementos de la bachata con el tango. Dentro del bachatango hemos visto dos variantes: música de tango con toques de bachata y música de bachata con toques de tango. Dado que ambos bailes son de estructura binaria, muchas figuras de bachata encajan con la música tango/bachata y viceversa, figuras de tango que encajan con la música de bachata/tango.
  • Tango Canyengue: Esta variante se enfoca en un abrazo más estrecho y una postura inclinada hacia adelante. Los movimientos son más suaves y sensuales, y se caracteriza por un ritmo más lento.
  • Tango Orillero: Esta variante se originó en los barrios más pobres de Buenos Aires y se caracteriza por un estilo más rústico y menos refinado que el tango de salón. Los movimientos son más agresivos y expresivos, y se enfoca en la improvisación y la espontaneidad.
  • Tango Electrónico: Este estilo utiliza música electrónica en lugar de la música tradicional de tango. Los movimientos son más libres y modernos, y se enfoca en la creatividad y la innovación.
  • Tango Contemporáneo: Esta variante combina el tango con la danza contemporánea, utilizando movimientos más fluidos y expresivos. Se enfoca en la creatividad y la innovación, y puede incluir elementos acrobáticos y de danza aérea.
  • Tango Show: Esta versión es más teatral y se enfoca en la presentación de espectáculos escénicos y coreografías elaboradas. Se utiliza música de tango tradicional, pero también se pueden incorporar elementos de otras músicas.

Pasos y figuras del tango argentino

La combinación de figuras durante el baile hace que éste sea más vistoso para el espectador que está mirando y también lo hace más agradable para la pareja que baila. La ejecución de figuras hace que se rompa la monotonía en el baile.

Además de las figuras, hay adornos, que son movimientos adicionales que se pueden agregar para decorar cierto pasos y figuras. Pueden incluir movimientos de piernas, giros de cabeza, punteos en el suelo, cambios de peso y otros movimientos ornamentales.

Cada modalidad de pasos y de figuras tienen una técnica específica que se debe aprender primero y dominar después para ejecutarlos correctamente.

En el tango de salón se pueden utilizar coreografías que la pareja haya aprendido, aunque también se puede bailar improvisadamente, sin coreografía, interpretando la música.

El tango es una danza muy rica en pasos y figuras, aquí comentamos algunas. Ten en cuenta que “cada maestrillo tiene su librillo”, por lo que es muy posible que entre unos profesores y otros haya diferencias más o menos grandes.

  • Salida: Es el inicio de la coreografía, se trata de la posición inicial de los bailarines y el primer movimiento que realizan.
  • Paso básico: Es el paso fundamental del tango. Consiste en caminar en línea recta alternando los pies, mientras se mantiene una posición de abrazo con la pareja.
  • Ocho: Es una figura que consiste en caminar en forma de ocho en el suelo, enlazando los pies y girando en una dirección y luego en la otra.
  • Giro: Se realiza girando en torno a la pareja. Se puede realizar en diferentes direcciones y a diferentes velocidades.
  • Cruzada: Se realiza cruzando el pie de adentro por delante del pie de afuera, para luego volver a cruzarlo en la otra dirección.
  • Boleo: Es una figura que consiste en levantar la pierna y hacerla girar en el aire, creando un efecto de látigo.
  • Sacada: Se desplaza el pie de la pareja hacia atrás mientras se realiza un giro, creando un efecto de deslizamiento.
  • Ocho cortado: Figura en la que se realiza un ocho, pero cortándolo a la mitad en el centro.
  • Barrida: Se arrastra el pie del otro por el suelo en un movimiento circular.
  • Gancho: Se engancha la pierna de la pareja y se hace un movimiento circular con ella.
  • Enrosque: Figura en la que se gira sobre sí mismo en un solo pie mientras se mantiene la pierna del otro enredada.
  • Volcada: La pareja se inclina hacia adelante y hacia atrás creando un efecto de balanceo.
  • Corte: Es una figura en la que se separa la pierna de la pareja y se hace un corte en el movimiento.
  • Arrastre: Se arrastra el pie en el suelo hacia atrás, mientras se realiza una torsión en el cuerpo.
  • Planeo: Se desliza el pie por el suelo mientras se cambia el peso de una pierna a otra.
  • Amague: Es una figura en la que se simula un movimiento de ataque o defensa, pero en realidad se está preparando otro movimiento.
  • Parada: Figura en la que se detiene el movimiento de la pareja de manera abrupta, manteniendo el equilibrio.
  • Cambio de dirección: Es una figura en la que se cambia la dirección de la pareja durante el baile.

Las figuras de tango se harían interminables. En este video puedes ver 50 figuras de tango:

El papel de los compositores de tango

Los compositores de música de tango así como los letristas, han desempeñado un papel fundamental en la evolución y popularidad de este género musical. Ellos han sido los responsables de crear melodías y versos que quedarán en la memoria para siempre.

Sus creaciones han sido interpretadas por innumerables artistas y orquestas en todo el mundo. Además de crear música memorable, los compositores de tango también han desempeñado un papel importante en la evolución y popularidad del género.

Algunos de los más destacados en la historia del tango han sido:

Carlos Gardel

Carlos Gardel

Es quizá el compositor y cantante más icónico de la historia. Gardel es conocido por su voz dulce y su estilo romántico y sus canciones han sido interpretadas por numerosos artistas en todo el mundo. Entre sus canciones más famosas se encuentran «Mi Buenos Aires querido», «El día que me quieras» y “Volver”.

Carlos Gardel nació en Toulouse (Francia), el 11 de noviembre de 1880, pero también se dice que nació un 11 de diciembre entre 1883 y 1887 en Tacuarembó (Uruguay). En lo que parece que no hay duda es que falleció en Medellín (Colombia) el 24 de junio de 1935 en un accidente de avión.

Astor Pantaleón Piazzolla

Es otro de los compositores de tango, posiblemente el más innovador y revolucionario de todos los tiempos. Piazzolla fue también bandoneonista e incorporó elementos de jazz y música clásica en su música de tango, creando el subgénero conocido como el «tango Nuevo».

Astor Piazzolla

Entre sus obras más famosas se encuentran «Libertango» y «Adiós Nonino». Nació el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata (Argentina) y falleció el 4 de julio de 1992.

Aníbal Carmelo Troilo

Aníbal Carmelo Troilo

Uno de los compositores, directores e intérpretes de tango más importantes de la historia. Troilo es conocido por su estilo elegante y melancólico y por haber dirigido una de las orquestas más importantes de tango, la Orquesta de Aníbal Troilo.

Entre sus canciones más famosas se encuentran «Sur» y «La última curda».

Nació en Buenos Aires, 11 de julio de 1914 y falleció el 18 de mayo de 1975 también en Buenos Aires.

Osvaldo Pedro Pugliese

Compositor, pianista, director de orquesta y cantante de tango, de los más importantes de la historia. Pugliese es conocido por su estilo rítmico y poderoso, y por haber dirigido una de las orquestas más importantes de tango, la Orquesta de Osvaldo Pugliese.

Osvaldo Pedro Pugliese

Entre sus obras más famosas se encuentran «La yumba» y «Recuerdo».

Nació el Buenos Aires el 2 de diciembre de 1905 y falleció el 25 de julio de 1995 en Buenos Aires.

Cada uno de estos compositores y otros muchos, han sido responsables de plasmar las emociones y experiencias de la vida urbana de Buenos Aires y Montevideo en sus canciones.

Muchos de los temas del tango abordan temas relacionados con la vida en los barrios populares y los problemas sociales de la época.

Su música ha sido utilizada en películas, obras de teatro, programas de televisión y otros medios y han contribuido a que el tango hoy esté en la lista de los Patrimonios de la Humanidad.

Otros creadores de tango muy célebres, alguno de los cuales también han sido o son cantantes son:

Francisco Canaro
  • Francisco Canaro
  • Julio De Caro
  • Enrique Santos Discépolo
  • Homero Manzi
  • Juan D’Arienzo
  • Carlos Di Sarli
  • Mariano Mores
  • Pedro Laurenz
  • Osmar Maderna
  • Héctor Stamponi
  • Cátulo Castillo
  • Virgilio Expósito
  • Roberto Goyeneche
  • Edgardo Donato
  • Emilio Balcarce
  • Horacio Salgán
  • Carlos Marcucci
  • Alfredo Gobbi
  • Luis Cardei
  • Adolfo Carabelli
  • Rodolfo Biagi
  • Francisco Lomuto
  • Ricardo Tanturi
  • Angel D’Agostino
  • José Basso
  • Aníbal Arias
  • Armando Pontier
  • Leopoldo Federico
  • Juan Carlos Cobián
  • Florindo Sassone
  • Anselmo Aieta
  • Juan José Mosalini
  • Julián Plaza
  • Atilio Stampone
Atilio Stampone

Los intérpretes de tango

Durante la evolución del tango surgieron muchos intérpretes que se convirtieron en leyendas de este género y dejaron una huella indeleble en la historia de la música de tango.

Eran artistas que se destacaban por su capacidad para interpretar las letras de las canciones con profunda emoción y sentimiento, transmitiendo la pasión y la melancolía que caracteriza el tango. Muchos de ellos también eran compositores y letristas, creando algunas de las obras más emblemáticas del género con música y letras reflejaban la vida cotidiana en los barrios populares de Buenos Aires.

Los intérpretes de tango no solo contribuyeron a la evolución del género, sino que también se convirtieron en embajadores de la cultura argentina en el mundo, llevando el tango a países como Francia, España y Estados Unidos, donde el género se popularizó y se convirtió en un fenómeno cultural.

Tango es pasión

Aunque originalmente, el tango fue un género musical asociado con los barrios más humildes y fue considerado como una forma de expresión de los inmigrantes y trabajadores del puerto, con el paso del tiempo evolucionó y se transformó en una expresión cultural más sofisticada y refinada, y sus intérpretes jugaron un papel clave en esta evolución.

En las décadas de 1930 y 1940, muchos de sus intérpretes se convirtieron en verdaderas estrellas en todo el mundo.

Además de Gardel, el más famoso de todos los tiempos, otros intérpretes del tango que se destacaron en la época de oro del género fueron: Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Julio Sosa, Libertad Lamarque, Tita Merello, entre otros muchos. Estos artistas contribuyeron a crear el sonido distintivo del tango, caracterizado por el uso del bandoneón, el violín, el piano y la guitarra.

Si los compositores de tango son muchos, los intérpretes son incontables, tanto cantando al estilo más purista, como con interpretaciones más sofisticadas, creando nuevas formas de expresión que han ido contribuyendo a su evolución.

Así por ejemplo, entre los puristas tenemos, además de los ya mencionados:

  • Ada Falcón
  • Adriana Varela
  • Agustín Irusta
  • Alba Bustos
  • Alba Solís
  • Alberto Arenas
  • Alberto Castillo
  • Alberto Marino
  • Alberto Morán
  • Alberto Podestá
  • Aldo Campoamor
  • Alfredo De Angelis
  • Ángel Cárdenas
  • Ángel Ramos
  • Ángel Vargas
  • Ángela Irene
  • Aníbal Troilo
  • Ariel Ramírez
  • Armando Laborde
  • Armando Pontier
  • Azucena Maizani
  • Baffa-Berlingieri
  • Beba Bidart
  • Beba Pugliese
  • Carlos Acuña
  • Carlos Alberto Rodríguez
  • Carlos Dante
  • Carlos Demaría
  • Carlos Di Sarli
  • Carlos Galván
  • Carlos Olmedo
  • Carmen Sevilla
  • Carmencita Calderón
  • Cátulo Castillo
  • Chito Faró
  • Cristóbal Herreros
  • Daniel Cortés
  • Daniel Melingo
  • Daniel Riolobos
  • David Palomar
  • Eduardo Arólas
  • Eladia Blázquez
  • Elba Berón
  • Elsa Rivas
  • Enrique Campos
  • Enrique Dumas
  • Enrique Santos Discépolo
  • Ernesto Famá
  • Estela Raval
  • Fabián Arroyo
  • Fernando Soler
  • Francisco Canaro
  • Francisco Fiorentino
  • Gabriel Clausi
  • Gabriela Martínez
  • Gabriela Pizarro
  • Gerardo Matos Rodríguez
  • Héctor De Rosas
  • Héctor Mauré
  • Homero Manzi
  • Hugo del Carril
  • Ignacio Corsini
  • Luis Alberto del Paraná
  • Luis Cardei
  • Luisito Díaz
  • Malena Muyala
  • Mariano Mores
  • Mercedes Simone
  • Miguel Caló
  • Nelly Omar
  • Osvaldo Fresedo
  • Osvaldo Pugliese
  • Pascual Contursi
  • Pedro Laurenz
  • Pedro Maffia
  • Rafael Rossi
  • Raúl Garello
  • Roberto Chanel
  • Roberto Rufino
  • Rodolfo Biagi
  • Rosana Falasca
  • Susana Rinaldi
  • Tania Libertad
  • Tete Montoliú
Tete Montoliú

Hay otros artistas que también han dejado su huella como intérpretes de tango versionando temas originales implantando su propio estilo, por citar solo algunos:

Tangos famosos

Aquí hay una selección de canciones de tango históricamente famosas:

Nostalgias - Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo
  • Nostalgias – Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo
  • La Cumparsita – Gerardo Matos Rodríguez
  • El Choclo – Ángel Villoldo
  • Por Una Cabeza – Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
  • Adiós Muchachos – Julio César Sanders y César Vedani
  • La Yumba – Osvaldo Pugliese
  • Caminito – Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza
  • Balada para un Loco – Astor Piazzolla y Horacio Ferrer
  • El día que me quieras – Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
  • Libertango – Astor Piazzolla
  • Mi Buenos Aires querido – Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
  • A media luz – Edgardo Donato y Carlos César Lenzi
  • Volver – Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
  • Oblivion – Astor Piazzolla
  • Uno – Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores
  • Aquellos ojos verdes – Adolfo Utrera y Nilo Menéndez
  • Garúa – Aníbal Troilo y Enrique Cadícamo
  • Mano a mano – Carlos Gardel y José Razzano
  • Cafetín de Buenos Aires – Mariano Mores y Enrique Santos Discépolo
  • El Firulete – Juan D’Arienzo
  • Duelo Criollo – Angel Villoldo
  • Gricel – José María Contursi y Mariano Mores
  • El Marne – Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo
  • Por eso canto yo – Carlos Gardel y José Razzano
  • Tanguera – Mariano Mores
  • Milonga del ángel – Astor Piazzolla
  • La Puñalada – Juan Maglio
  • Quejas de bandoneón – Juan de Dios Filiberto
  • Amurado – Ciriaco Ortiz y Dante Gilardoni
  • El motivo – Juan D’Arienzo
  • La Cachila – Juan Maglio
  • Che Bandoneón – Ángel Villoldo
  • Se dice de mí – Francisco Canaro y Ivo Pelay
  • Los mareados – Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo
  • La Bordona – Aniceto Rossi
  • La Morocha – Enrique Saborido
  • Desde el alma – Rosita Melo
  • Milonga Sentimental – Sebastián Piana y Homero Manzi
  • El entrerriano – Rosendo Mendizábal
  • La Tablada – Aníbal Troilo y Cátulo Castillo
  • Trenzas – Juan D’Arienzo
  • Tinta verde – Aníbal Troilo y Catulo Castillo
  • Recuerdo – Osvaldo Pugliese
  • El motivo – Juan D’Arienzo
  • Que ves… dicen tus ojos – Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
  • Flor de lino – Eduardo Arolas
  • La payanca – Osvaldo Pugliese
  • La tablada – Aníbal Troilo y Cátulo Castillo
  • 9 de julio – Ángel D’Agostino y Homero Expósito
  • El Apache Argentino – Juan D’Arienzo
  • La Cachila – Eduardo Arolas y Catulo Castillo
  • Mala Junta – Juan D’Arienzo
  • La Morocha – Enrique Saborido
  • Cascabelito – Ricardo Tanturi
  • Sobre el pucho – Sebastián Piana y Homero Manzi
  • En carne propia – Francisco Canaro y Ivo Pelay
  • Lágrimas y sonrisas – José Betinotti y Juan Caldarella
  • Recién – Juan D’Arienzo
  • El internado – Juan D’Arienzo
  • Madreselva – Francisco Canaro y Luis César Amadori
  • El Amanecer – Juan D’Arienzo
  • La Catrera – Osvaldo Pugliese
  • Llorar por una mujer – Juan D’Arienzo
  • Viejo ciego – Juan D’Arienzo
  • El Recodo – Juan D’Arienzo
Tango pareja
  • Que nadie sepa mi sufrir – Ángel Cabral y Enrique Dizeo
  • La casita de mis viejos – Juan D’Arienzo
  • Tango – Ángel Villoldo
  • Sin lágrimas – Juan D’Arienzo
  • Corazón – Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
  • Amigazo – Aníbal Troilo y José Razzano
  • Yira… yira – Enrique Santos Discépolo
  • Bailarín Compadrito – Sebastián Piana y Cátulo Castillo
  • El Pollo Ricardo – Juan D’Arienzo
  • Un placer – Juan D’Arienzo
  • Milonguero viejo – Sebastián Piana y Cátulo Castillo
  • No hay tierra como la mía – Francisco Canaro y Ivo Pelay
  • La gayola – Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez
  • Percal – Juan D’Arienzo
  • Mentira – Aníbal Troilo y Cátulo Castillo
  • La catedrática – Osvaldo Pugliese
  • Mi refugio – Juan D’Arienzo
  • El esquinazo – Ángel Villoldo y Gabino Coria Peñaloza
  • Nada – José Dames y Horacio Sanguinetti
  • El último café – Héctor Stamponi y Cátulo Castillo
  • El flete – Vicente Greco
  • La brisa – Francisco Canaro y Luis César Amadori
  • Milonga triste – Sebastian Piana y Homero Manzi
  • Loca – Sebastián Piana y Homero Manzi
  • Loca de amores – Francisco Canaro y Ivo Pelay
  • La última curda – Aníbal Troilo y Cátulo Castillo
  • Tabú – Margarita Lecuona
  • La vi llegar – Héctor Stamponi y Cátulo Castillo
  • La Rayuela – Juan D’Arienzo
  • Indiferencia – Juan D’Arienzo
  • La Pulpera de Santa Lucía – Juan de Dios Filiberto
  • El bulín de la calle Ayacucho – Juan D’Arienzo
  • Poema – Francisco Canaro y Mario Melfi
  • Chique – Juan D’Arienzo
  • Chorra – Aníbal Troilo y Enrique Cadícamo
Tango especial

Por

Logo Encuentros con el Baile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *